top of page

El café hondureño crece en calidad a nivel mundial.

  • 30 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Tegucigalpa, 30-07-24.

ree

El café hondureño avanza cada vez más en sus niveles de calidad demostrándose en competencias nacionales e internacionales, esto gracias a la determinación de los productores y productoras, mediante el apoyo que reciben de instituciones gubernamentales, privadas y de la cooperación internacional.

En los recientes eventos nacionales e internacionales se demuestra el nivel de calidad del aromático hondureño que va en aumento, como es el caso del evento de la taza de la excelencia donde se contaron con más de 6 perfiles con puntajes de 90.5%, es decir, calidad de tazas que pueden competir en los mercados mundiales.

El viceministro de la Caficultura, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, explicó que “la calidad del café que coloca el grano en la categoría de “Cafés Presidenciales” donde se pueden obtener precios que van más arriba de los 40 dólares por libra”.

ree

El café es el principal producto agrícola de exportación, aportando más del 5% al Producto Interno Bruto Nacional y cerca de 30% al Producto Interno Agrícola.

En el país, se encuentran más de 3371 productores y productoras organizados en 86 cooperativas que representan un sector importante en la economía social, y que a través de alianzas estratégicas entre el gobierno la Confederación Hondureña de Cooperativas y las Cooperativas de Ahorro y Crédito puedan seguir fortaleciendo la producción del café.

ree

El café es el producto de mayor importancia en la agricultura y en la socioeconomía del país. Según Instituto Nacional Hondureño del Café (Ihcafé) existen más de 100,000 familias que se dedican a esta actividad productiva, alcanzando a cultivar 229,816 hectáreas al año.


Históricamente las exportaciones de café han significado uno de los principales rubros para el sostenimiento de la economía nacional. Aun con las adversidades que ha sufrido el cultivo como los factores climáticos, plagas y enfermedades, los productores con el apoyo gubernamental y del gremio han sabido enfrentar esos desafíos, fortaleciendo estrategias que permitan mejorar los niveles de producción y productividad en los parques cafetaleros a nivel nacional.

 
 
 

Comentarios


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page