top of page

EL DOMINGO ENTRÓ EN VIGOR LA VEDA DE LA LANGOSTA ESPINOSA.

  • 2 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

A partir de las 23:59 del sábado 29 de febrero embarcaciones atracaron en diferentes puertos.

Roatán.

Uniéndose a los esfuerzos del resto de países del Istmo Centroamericano, Honduras inició este 1° de marzo, la onceava Veda Regional de la Langosta Espinosa del Caribe, (Panulirus argus), bajo los métodos buzo y nasa.

Esto amparado en el Acuerdo ministerial 032-2020 emitido por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG).

Cada embarcación deberá notificar su llegada a inspectores de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (DIGEPESCA), a fin de que proceda a realizar el inventario de los aperos de pesca como lo establece el Acuerdo en mención, lo contrario se considerará como Pesca Ilegal.

ree

La acción se enmarca en el Reglamento OSP-02-09 para el Ordenamiento Regional de la Pesquería de la Langosta del Caribe, (Panulirus argus), aprobado por los ministros competentes de las actividades de pesca y acuicultura del Sistema de Integración Centroamericana, (SICA), que integran la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano, (OSPESCA).

Dicha especie es considerada un recurso de amplia distribución geográfica en toda la región y de alto valor comercial, por lo que ha sido necesario armonizar y unificar los períodos de veda para su conservación por lo que la acción adoptada busca proteger y permitir su reproducción.

La exportación de langosta es hacia el mercado de Estados Unidos y Europa por alrededor de 1,950,000 libras lo que genera al país unos 48 millones de dólares en divisas.

ree

La industria genera alrededor de 5800 empleos directos y 1600 indirectos.

Las principales zonas de captura se encuentran en el Caribe, su base de operaciones se ubica en las Islas de la Bahía.

Comentarios


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page