Feria turística 2025: un nuevo impulso para el turismo en Honduras.
- 24 oct
- 2 Min. de lectura
San Pedro Sula, 24-10-25.

Después de más de una década, Centroamérica Travel Market (CATM) 2025 regresó a Honduras, celebrada en San Pedro Sula del 21 al 23 de octubre. Este evento, considerado el mayor foro de turismo de la región centroamericana, incluyó más de 2 000 citas de negocios y la participación de decenas de compradores internacionales.
Su realización en Honduras tras tanto tiempo supone un hito estratégico para el país: una señal de que el sector turístico está listo para un nuevo impulso y para entrar con fuerza en los mercados internacionales.
Algunos de los logros más destacados de esta edición de la feria incluyen:
Posicionar a Honduras como destino competitivo: el país fue descrito como “epicentro del turismo regional” durante la feria, gracias a su diversidad natural, cultural y su conectividad aérea.
Atracción de compradores internacionales: más de 100 mayoristas internacionales se dieron cita para conocer la oferta turística de Honduras.
Visibilidad internacional para destinos hondureños: Honduras aprovechó la feria para reforzar su imagen de “multi-destino” dentro de Centroamérica, con énfasis en playas, cultura, naturaleza.
Algunos expertos en la industria turística manifestaron que la feria funcionó como un punto de inflexión para la industria turística de Honduras, al abrir nuevos canales, visibilizar la oferta y atraer inversión internacional.

El departamento de Islas de la Bahía (incluyendo islas como Roatán, Utila y Guanaja) aparece como un pilar esencial dentro de la estrategia turística nacional:
Ubicación privilegiada: Roatán ha sido reconocida internacionalmente; por ejemplo, fue incluida en 2025 entre las mejores islas de Centro y Sudamérica por la revista Condé Nast Traveler, lo que refleja que la isla ya juega en un nivel competitivo global.
Crecimiento del turismo: Según los hoteleros de la zona, en el inicio de 2023 la demanda hotelera creció alrededor de un 20 % respecto al año anterior.
Atractivo de cruceros e inversión: En 2024 ya se informó de más de 300 arribos de cruceros a Roatán y Mahogany Bay, lo cual representa un gran componente de visitantes adicionales.

Por tanto, Islas de la Bahía se posiciona no solo como destino turístico en Honduras, sino como uno de los destinos emblemáticos del Caribe centroamericano, lo que refuerza la imagen que Honduras proyecta en la feria.

La celebración de la feria turística en Honduras tras 12-13 años representa una válvula de arranque para un nuevo ciclo del sector turístico. El país, y en particular el archipiélago de Islas de la Bahía, se ubican en un momento clave: con reconocimiento internacional, crecimiento de la demanda, inversión creciente y un buen entorno para captar turistas y negocios.
Sin embargo, para que ese impulso se transforme en resultados sostenibles, será fundamental que los hoteleros isleños, los emprendedores, las autoridades locales y nacionales articulen esfuerzos para consolidar la calidad, la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en la oferta turística.


Comentarios