top of page

Congresista, detalla las 4 razones que estaría usando el gobierno para impulsar las ZEDES.

  • 5 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Tegucigalpa, 5 de julio de 2021.



La diputada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez detalló hoy cuatro razones que el Gobierno estaría utilizando para impulsar las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), algunas de ellas bajo el “disfraz” de beneficiar a los hondureños.

En su análisis, establece que una de las metas del Gobierno, en la última década, es meter, a como dé lugar de lugar, las ZEDE, que inicialmente fueron declaradas inconstitucionales pero que luego le cambiaron el nombre y lograron incluirla dentro de la Constitución de la República.

Luego hicieron una ley especial para exonerar a las ZEDES del pago de impuestos, mientras que, la Corte Suprema de Justicia autorizaba la creación de los organismos jurisdiccionales, es decir, juzgados y leyes propias para esas zonas.

La semana recién pasada se aprobaron dos leyes, una para utilizar un software, que va a donar una empresa privada desconocida, para la medición del territorio nacional.

No entendemos, cuál es la precisión ahora de empezar a medir esos territorios, cuando esa ha sido una cuestión que debería ser privativa del Instituto Nacional Agrario (INA) y no debe entregarse a manos privadas.

Explicó que en Honduras las tierras se clasifican en nacionales, ejidales, privadas y también, las llamadas tierras comunales.

Resumió que en el Congreso Nacional ya se reformó la Constitución, se abordó el tema económico de las ZEDES al exonerarlas de impuesto, luego con los territorios que posiblemente sean los que van a medir para ir a la venta y por último crearon la “Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo”, mientras que, la Corte Suprema de Justicia, se pronunció sobre la cuestión jurisdiccional.

Con lo de la reducción del costo del pasaje aéreo, de entrada, todo parece bien, pero estas cosas no hay que verlas aisladas y declaró que le llamo la atención la premuera con la que llegaron para que se aprobara y que incluso se hizo en una sesión especial.

El pueblo hondureño no puede ver todo esto de manera aislada, y detalló que el último decreto tiene 10 artículos, pero la mayoría van orientados a favorecer a empresas aéreas con descuentos del 75% como es el caso de San Pedro Sula y Roatán y del 100% para La Ceiba.

Indicó que la no inclusión del Aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, es porque casi lo están condenando a que desaparezca.

Si ellos quieren fomentar el turismo como dicen, aquí también hay muchas cosas turísticas que pueden verse tanto en el Municipio del Distrito Central como en los aledaños Valle de Ángeles, Santa Lucia, Ojojona y Santa Ana.

Cuestionó que el decreto lo que tiene es montón de privilegios y beneficios para las aerolíneas, pero no se especifican los beneficios para los usuarios, ni siquiera en qué porcentaje va a disminuir el precio del boleto.

La diputada es del criterio que se debe explicar en qué medida se va a beneficiar al usuario porque al final siempre la beneficiada es la aerolínea y no tanto el pasajero.

De acuerdo con la iniciativa del Poder Ejecutivo, la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo tiene como propósito estimular y fomentar al sector aéreo e incrementar al sector turismo, considerado el cuarto generador de divisas para el país.




Comments


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page