Gobierno de Honduras, impulsa la conservación de la Flor Nacional con la construcción de invernadero orquidiario.
- 15 may 2024
- 2 Min. de lectura
El Ocotillo, Yoro, 15-05-24.

Con el objetivo de preservar y mantener la población de la Orquídea Brassavola y garantizar su existencia continua en su hábitat natural, el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS) construye un invernadero orquidiario en la comunidad El Ocotillo departamento de Yoro.
El proyecto que tiene cobertura en el predio del Instituto de Conservación Forestal (ICF), ubicado en Yoro avanza en más de 80 por ciento y tiene una inversión de más de 1.2 millones de lempiras y será el centro de reproducción teniendo como meta llevar hasta el lugar cerca de 20 mil especímenes.
Entre los beneficios en la construcción de este invernadero se encuentra resolver la deforestación que hasta la fecha tiene varios impactos negativos en el país, entre estos, la pérdida de biodiversidad y la extinción de la orquídea.

El director de PRONADERS, Diego Umanzor, manifestó que con la construcción de este proyecto se brinda desarrollo sostenible a la Flor Nacional del país. " Queremos proteger la Orquídea Brassavola, porque sabemos que se ha hecho comercio con ella y con este proyecto evitaremos eso", expresó.
Umanzor, añadió que con este proyecto ejecutado por PRONADERS, el ICF podrá involucrar a los estudiantes de educación primaria para que conozcan el proceso de adaptación de la orquídea y puedan observar el cultivo de la misma enseñándoles el respeto que merece a través de charlas ambientales.
PRONADERS, institución adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el ICF, tienen como misión la conservación de la Flor Nacional emblemática y así fomentar su cultivo sostenible y contribuir activamente a la preservación de la diversidad floral de Honduras.

“El invernadero orquidiario contribuirá a contrarrestar la comercialización de la Flor Nacional además que ahora podremos incorporar a las escuelas para crear en los niños conciencia ambiental”, comentó Lizheira Hernández, Coordinadora de áreas protegidas y vida silvestre de ICF.
Según se dio a conocer dentro del invernadero se obtendrán las condiciones artificiales (microclima) que desarrollarán las orquídeas con mayor productividad a un mínimo costo y en menos tiempo.
Σχόλια