top of page

Caminata Rosa une a Roatán en la lucha contra el cáncer de mama.

  • 16 oct
  • 3 Min. de lectura

Roatán, 16-10-25.

ree

En una mañana llena de color, solidaridad y fervor comunitario, la Municipalidad de Roatán, a través del Departamento de la Oficina de la Mujer, convocó a distintas instituciones y organizaciones y el pueblo isleño en general, a participar en la Caminata Rosa, una iniciativa con la que se busca concienciar sobre el cáncer de mama, fortalecer la prevención y unir a la población detrás de una causa de vida.

ree

La actividad, organizada en el marco del mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, se desarrolló desde la gasolinera BIP, hasta llegar al Palacio Municipal, con puntos estratégicos para favorecer la participación ciudadana. Familias enteras, mujeres sobrevivientes, jóvenes, autoridades locales y líderes comunitarios se dieron cita luciendo prendas rosadas, pancartas con mensajes de esperanza y compromiso, y disposición para aprender y escuchar.

Durante el evento, se realizaron pausas para compartir testimonios de mujeres que han enfrentado la enfermedad, lo que hizo más palpable la importancia de la detección temprana. Especialistas del área de salud ofrecieron charlas breves sobre autoexamen, accesibilidad a mamografías y recursos disponibles desde las instituciones locales.

ree

El Dr. Raymond Cherington, diputado del departamento insular, presente en el recorrido, resaltó que este tipo de eventos no solo buscan sensibilizar, sino también generar cambios concretos: mejor atención hospitalaria, mayores campañas de salud pública, educación temprana y apoyo para quienes atraviesan el tratamiento.

ree

Por su parte, la licenciada Exenia Mann, coordinadora de los Programas Educativos de la Alcaldía de Roatán, detallo con su voz entre cortada, que “cuando recibimos la noticia que alguien de nuestra casa, de nuestra familia, ha sido diagnosticado con cáncer, la vida nos cambia para siempre, porque esa enfermedad, no solo afecta al paciente, sino que también consume y desgata el entorno familiar”.

“La Caminata Rosa no es solo un acto simbólico; sus efectos se están sintiendo en varios niveles:

Social: ha fortalecido el sentido de comunidad en Roatán. Personas que quizás no se conocían hoy comparten espacios, diálogo y preocupación común. Ha servido para visibilizar la enfermedad en un entorno donde muchas veces permanece en silencio.

Cultural: el evento ha reforzado la solidaridad como valor isleño distintivo y ha expresado una identidad local de lucha y conciencia. Asimismo, ha contribuido a derribar estigmas alrededor del cáncer de mama, al mostrar el dolor, pero también la resiliencia.

Sanitaria: ha estimulado la demanda de servicios preventivos: exámenes, autoevaluaciones, consultas médicas. Presiona también a las autoridades a reforzar la oferta de salud pública, a mejorar la accesibilidad de mamografías, al apoyo psicológico y al acompañamiento para quienes reciben el diagnóstico.

Política: al involucrar autoridades municipales, instituciones de salud y organizaciones civiles, la caminata demuestra que la prevención del cáncer puede ser una política pública con respaldo ciudadano. Se abre un espacio para exigir que los compromisos anunciados se traduzcan en inversiones reales”, enfatizo con sentimientos encontrados, la periodista Exenia Mann, detallando que hace un año, una de sus hermanas fue diagnosticada con cáncer de mama seguido de una metástasis pulmonar.

ree

Asimismo, la licenciada Hellen Fraizer, miembro del Capítulo de enfermería de Islas de la Bahía, en su intervención dijo que, “esta enfermedad no ve estatus social, edad, sexo, religión, pero cuando nos toca vivir este proceso con uno de los nuestros, debemos sacar fuerzas de donde no lo hay para salir adelante. Hoy nuestro mensaje es claro, la autoexploración salva vida, toda enfermedad que se detecta a tiempo, puede recibir el tratamiento adecuado. Es importante recordar que el cáncer de mama es más común y frecuente en las mujeres, sin embargo, los hombre también lo padecen, por lo tanto, hombres y mujeres debemos visitar a nuestros médicos cuando notemos algo raro en nuestros cuerpos”.

ree

De igual forma, Mayra Jiménez, jefe de la Oficina Municipal de la Mujer, organizadora de la caminata rosa 2025, expresó a nuestro medio que,” a pesar de la aceptación y el entusiasmo, la sociedad isleña enfrenta desafíos para que el impacto sea duradero:

Garantizar que los servicios de salud estén disponibles, tanto en calidad como en cobertura, especialmente en zonas alejadas de la isla.

Que la información llegue a todos los sectores, incluyendo comunidades con menor acceso a medios de comunicación o con dificultades económicas.

Fomentar que la prevención no sea solo una actividad de octubre (el mes rosa), sino parte de una cultura constante.

Apoyar no solo con palabras sino con recursos, mamógrafos, formación de personal médico, campañas continuas para que la detección temprana sea realmente efectiva”.

 

ree

La Caminata Rosa organizada por la Alcaldía de Roatán evidencia que cuando se alían voluntad política, comunidad organizada y conciencia colectiva, se pueden sembrar semillas de cambio. Para la isla, este evento representa más que un recorrido: es una invitación a enfrentar el miedo, a cuidarse mutuamente, a hacer de Roatán un espacio donde cada mujer se sienta libre para cuidarse, para pedir ayuda, para sanar.

Comentarios


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page