Día Mundial de la Salud.
- 7 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Roatán, 7-04-23.

El 7 de abril se conmemora el Dia Mundial de la Salud para recordar la fecha de fundación de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), por lo que hoy se celebrara su 75º aniversario de creación.
En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a los vulnerables, de modo que todas las personas, en todas partes, puedan alcanzar el más alto grado de salud y bienestar.
Este año en que se celebra el 75.º aniversario de la OMS nos brinda la oportunidad de echar la vista atrás para recordar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad de motivar la acción para hacer frente a los retos sanitarios de hoy y de mañana.

El Dr. Adalberto Mejía, jefe de la Región de Salud Islas de la Bahía, manifestó que “como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Salud, tomando en cuenta que este 2023 coincide con el feriado de la Semana Santa, nosotros como Región de Salud, junto a cada uno de nuestros colaboradores y compañeros decidimos que durante este feriado, todos los establecimientos de salud de Roatán permanecerían abiertos para atender a la población en general, sabemos la demanda de usuarios que asisten a los establecimientos de salud en busca de atención médica.

Nuestro personal esta atendiendo a todos aquellos ciudadanos que requieran atención médica sin importar la nacionalidad o lugar de procedencia, recuerde que durante esta semana han ingresado miles de personas a disfrutar del feriado en nuestra isla, por lo que garantizar los servicios médicos de forma gratuita es parte de los compromisos adquiridos por el personal de salud del departamento insular, haciendo eco del lema de este feriado , tu seguridad es nuestra prioridad ”.

Asimismo, el galeno recordó que si bien es cierto la mascarilla ya no es obligatoria, pero ellos como autoridades de la salud, recomiendan no bajar la guardia en las medidas de bioseguridad, es decir el lavado constante de manos, o el uso de gel después de tocar superficies y uso de mascarilla en sitios pequeños herméticos.


Comentarios