Por condiciones climáticas, aumentan las enfermedades respiratorias.
- 22 may 2024
- 2 Min. de lectura
Roatán- 22-05-24.

Por la alta contaminación atmosférica, la mala calidad del aire, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, (Copeco), ha declarado en los últimos días alerta en diferentes departamentos del país, debido a múltiples factores que afectan la salud de la población.
Según, profesionales de la medicina, las condiciones climatológicas que imperan actualmente, ha generado el aumento de enfermedades respiratorias a nivel nacional.
Las enfermedades respiratorias, son padecimientos que afectan una parte o todo el aparato respiratorio, el cual se compone por la nariz, boca, faringe, laringe, traque, bronquios y pulmones.

Los profesionales de la salud, aducen que el origen de las enfermedades respiratorias es muy amplio, pudiendo producirse por infecciones, humo de tabaco, contaminación ambiental, sustancias que provocan reacciones alérgicas, polvos o químicos inhalados, antecedentes familiares de problemas respiratorios, por mencionar algunos.

Nuestro medio, visito el Establecimiento de Salud, de la comunidad de Flowers Bay, en donde pudimos constatar, que la mayoría de pacientes asisten en busca de atención médica por enfermedades respiratorias, así lo confirmo la Dra. Jayleen Coleman, jefe del establecimiento antes mencionado, “en los últimos días hemos visto un aumento de pacientes con enfermedades respiratorias, tales como: Gripe, bronquitis, asma bronquial, Influenza A, resfriado común, faringoamigdalitis entre otros, que pueden estar relacionados a factores ambientales de la época”.

“Ante el aumento de enfermedades respiratorias en nuestras comunidades, es importante, aplicar el tratamiento correcto para cada paciente, primero se deberá diagnosticar el tipo de enfermedad respiratoria, para eso es necesario que el personal médico realice un chequeo antes que el paciente comience cualquier tratamiento y de esa manera evitar posibles complicaciones o incluso, el uso de tratamiento de forma errónea”, expresó la Dra. Coleman.

Coleman, concluyendo diciendo que, “prevenir algunas enfermedades respiratorias como la bronquitis, gripe o neumonía, se puede lograr con el esquema completo de vacunación, incluyendo las vacunas contra la influenza y contra el neumococo.
Otra recomendación importante para disminuir los factores de riesgo es no fumar y mantenerse alejado del humo de cigarro, así como en la presencia de químicos y vapores tóxicos.
Lavarse las manos de manera regular en especial hacerlo después de tocar objetos o superficies contaminadas, así como antes y después de tener contacto con una persona enferma o con síntomas ayudarán a evitar más contagios.
Si se convive con una persona que tiene alguna enfermedad respiratoria se debe realizar limpieza de las áreas donde se encuentran.
Si una persona presenta una enfermedad respiratoria contagiable, es importante que se cubra la nariz y boca al estornudar o toser, utilizar pañuelos desechables y también lavarse las manos de manera constante, es recomendable el uso de mascarilla”.


Comentarios