Región de Salud de Islas de la Bahía, realiza barrido documentado.
- 9 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Roatán, 9-10-23.

Con el objetivo de identificar y documentar la cantidad de niños y niñas pendientes de recibir sus vacunas establecido en el Esquema Nacional de Vacunación , la Región de Salud de Islas de la Bahía, inició el pasado 26 de septiembre una estrategia denominada “barrido documentado”, con el que pretende comprobar si realmente se tiene o no la cantidad de niñas y niños que da para el departamento insular el Instituto Nacional de Estadística, (INE).
Actualmente la estrategia de barrido documentado se esta implementando en Roatán y Santos Guardiola, próximamente se estará aplicando en Utila y Guanaja, llegando casa a casa con insistencia hasta lograr alcanzar a todo aquel menor de edad pendiente de recibir cualquier vacuna correspondiente a su edad.

La licenciada Gellen Díaz, encargada de comunicaciones de la Región de Salud de Islas de la Bahía, explicó a nuestro medio en que consiste la estrategia del barrido documentado, “Es una estrategia que se está implementando en 5 departamentos que tienen las coberturas más bajas de vacunación y se necesita saber si realmente tenemos o no la población y llegar a la razón del problema realizándonos estas consultas:
¿Porque tenemos coberturas tan bajas de vacunación a pesar de tener las vacunas disponibles y los Establecimientos abiertos?
¿Es renuencia de los padres de familia o es sobre estimación de la población brindada por INE?
¿Todos los días hablamos de la importancia de proteger la niñez con la vacunación y porque pareciera que a los padres de los menores no están interesados en vacunarles?”.
De acuerdo a la licenciada Díaz, la respuesta a esas tres importantes interrogantes aplicadas a la estrategia del barrido documentado, se conocerán una vez termine el proceso, por lo que piden a la población isleña colaborar cuando el personal de salud plenamente identificado visite casa por casa en las diferentes comunidades del departamento insular.
Es importante recordar que la vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales. Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.
Si no vacunamos a nuestros niños, corren el riesgo de contraer enfermedades graves como el Cáncer Cervico Uterino, el sarampión, varicela, tétanos, difteria, tos ferina o poliomielitis; muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales.






Comentarios