Semana Mundial de la Lactancia Materna.
- 2 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Roatán, 2-08-23.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto y busca promover la lactancia materna y los beneficios que ofrece tanto para los bebés como para las madres. El lema de la semana este año 2023 es Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

El lema de este año se concentra en la lactancia materna en el ámbito laboral, una oportunidad estratégica para defender los derechos fundamentales de las madres que desean amamantar. Se busca promover la implementación de políticas que respalden la lactancia, como el permiso de maternidad de al menos 18 semanas, idealmente extendiéndolo a más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo para facilitar la continuidad de la lactancia una vez que las madres regresen a sus labores. Estas son cuestiones cruciales y urgentes para garantizar que las mujeres tengan la capacidad de amamantar durante el tiempo que deseen hacerlo.
Sorprendentemente, más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas relacionadas con la maternidad, lo que limita su capacidad para amamantar de manera adecuada. Además, muchas más mujeres no reciben el apoyo necesario cuando vuelven al trabajo tras el período de baja de maternidad.
Tan solo el 20 % de los países exigen a los empleadores que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche. Además, menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna, que es la recomendación de la OMS y UNICEF para todos los recién nacidos. En este sentido, la OMS se ha planteado el reto de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses hasta al menos el 50 % para 2025.

La Dra. Jayleen Coleman, expreso que la lactancia materna juega un papel bastante importante en el desarrollo y crecimiento del recién nacido, “hay muchos beneficios que obtiene el niño al ser amamantado, entre esos beneficios podemos mencionar algunos, los cuales podemos detallar brevemente.
Nutrición saludable: La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales que el bebé necesita para un crecimiento y desarrollo saludables durante los primeros meses de vida.
Protección contra enfermedades: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del bebé y a protegerlo contra diversas enfermedades e infecciones, como las respiratorias o gastrointestinales, por lo tanto, disminuye la morbilidad y la mortalidad infantil.
Menor riesgo de alergias: Los bebés amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar alergias alimentarias y eczema en comparación con los alimentados con leche de fórmula”.

De acuerdo a lo expresado por la profesional de la salud, el beneficio de la lactancia no solo lo recibe el bebé, sino que también la madre, entre esos beneficios que la madre obtiene destacamos los siguientes: Recuperación posparto: La lactancia materna estimula la liberación de oxitocina, lo que ayuda al útero a contraerse y a recuperar su tamaño normal después del parto.
Mejora la salud de la mujer: La lactancia materna se ha asociado con un menor riesgo de cáncer de mama y de ovario en las madres. Además, propicia el aumento de tiempo entre embarazos.
Beneficios emocionales: Amamantar puede fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, promoviendo una mayor conexión emocional. La mayoría de las mujeres tiene un sentido de satisfacción cuando se logra la lactancia exitosa.


Comentarios